Nuestro proyecto

Hogar para niños de la calle

La asociación de voluntariado Hogar para Niños de la Calle ODV se creó para apoyar un proyecto destinado a los niños y mujeres más vulnerables del territorio de Mwenga, Kivu Sur, RDC.
El proyecto surgió gracias a la colaboración con la asociación local sin ánimo de lucro «Msaada kwa Wanyonge asbl» («Msaada kwa Wanyonge asbl» en kiswahili para el apoyo a las personas vulnerables) creada por la Dra. Ilaria Moneta (pediatra) junto con socios locales, en particular el Dr. Darock Mukobwela Lukula, director del hospital de Mwenga, que es su presidente.

 

Descripción del proyecto

Tras largos preparativos, por fin abrimos nuestras puertas el 20 de agosto de 2024 al primer grupo de niños de entre 2 y 13 años, procedentes en su mayoría de la cercana ciudad de Kamituga.
Es una ciudad que se está expandiendo rápidamente debido a la explotación mayoritariamente artesanal de las minas de oro, coltán, casiterita y otras que rodean la ciudad y son numerosas en todo el territorio.
El suelo es rico en minerales.

Aunque esta explotación enriquece a unas pocas personas, también causa una gran miseria.
Muchos niños quedan huérfanos porque sus padres mueren por accidentes en las minas, tuberculosis o VIH (la incidencia de la tuberculosis, a menudo multirresistente, es muy alta, pero faltan datos oficiales).
Muchos niños son abandonados porque sus padres se van para trabajar en las minas o en la prostitución.

Así, muchos se quedan en la calle y a menudo acaban trabajando en las minas. Las dificultades con las que nos encontramos son muchas, de todo tipo, pero junto con la comunidad local, creemos en este proyecto y queremos continuarlo.
Las necesidades, especialmente en Kamituga, son inmensas; el nivel de educación en todo Mwenga es muy bajo.
Muchos de nuestros niños de entre 11 y 13 años apenas saben escribir su nombre.
Todavía nos gustaría crear escuelas de formación profesional (carpintería, costura, artesanía, etc.) para jóvenes a partir de 15 años, que son demasiado mayores para ser alojados en nuestro centro, pero que corren el riesgo de acabar en la prostitución, la delincuencia y/o el trabajo en las minas.
Esto les permitirá, a largo plazo, cuidar de sí mismos y, sobre todo, ayudar a los demás en el futuro.

Necesitaremos tu ayuda para poder realizar también este proyecto y para poder continuar el trabajo con los niños ya seleccionados y darles una buena educación.
¡También tenemos espacio para acoger a varios niños más!

 

La situación actual

Kamituga es una ciudad en expansión del territorio de Mwenga, en Kivu Sur, una región rica en minerales como oro, coltán, wolframita, casiterita y cobre. Muchas personas acuden a la ciudad desde toda la provincia y las regiones circundantes, en busca de trabajo, principalmente en la minería artesanal y la deforestación. Los minerales se extraen con métodos rudimentarios, y la explotación de mujeres y niños en la minería artesanal es desgraciadamente habitual: a las mujeres se las suele emplear para transportar cargas pesadas, y a los niños para avanzar por estrechos túneles excavados en la tierra. Los accidentes mortales son frecuentes. Las condiciones de vida en las zonas mineras y en el centro de la ciudad de Kamituga, situada en un importante eje comercial que une Bukavu (la capital provincial) con la región de Mwenga, fomentan la promiscuidad y la prostitución. La incidencia del VIH y la tuberculosis es especialmente elevada. El abandono de la agricultura por el trabajo minero hace que se dependa de los productos de Bukavu, pero el estado de la única carretera sin asfaltar que une las dos ciudades, que se vuelve intransitable durante casi toda la larga temporada de lluvias, encarece mucho el coste de la vida para los lugareños, lo que provoca la desnutrición y el abandono del hogar por parte de los niños en busca de comida.

La población de niños de la calle (huérfanos, fugados, abandonados, huidos de las zonas de conflicto de Kivu Norte, donde la población civil sigue siendo masacrada por los grupos rebeldes del ejército M23) está creciendo fuertemente, sobre todo en las grandes ciudades del este del país (Bukavu y Goma), pero también en el centro urbano más pequeño de Kamituga, donde la población se estima en unos 300.000 habitantes, pero se está expandiendo rápidamente. Hace muchos años que no se hace un censo en todo el país. Además del gran número de niños abandonados, huérfanos o fugados, también hay muchos niños que viven en situaciones de profundo abandono, incluidos muchos niños que padecen enfermedades crónicas como epilepsia y parálisis cerebral, que no pueden recibir una atención adecuada debido al elevado coste de cualquier tratamiento en el hospital de Kamituga, así como al bajo nivel de los servicios prestados. La falta de recursos, de formación adecuada y de organización hospitalaria, junto con la desnutrición crónica de los niños y el mal estado de salud de sus madres, contribuyen a un elevado número de casos de discapacidades del neurodesarrollo.

Invertir en la educación y rehabilitación de los niños es una prioridad para mejorar la situación a nivel local. Sin embargo, los servicios y recursos disponibles son actualmente muy limitados.